Retrospectiva: Canciones «bilingües»

3 min


Mi generación conoció a Roberto Carlos cantando en español y no en la lengua de su país natal; aunque no lo ponían en la radio -se decía que estaba prohibido- sus canciones eran fijas en las fiestas de quince cuando después del momento de los brincos nos lanzábamos a la conquista.

Ejemplos hay miles de artistas que han grabado en otros idiomas con más o menos suerte en su pronunciación: Celine Dion se hizo superestrella internacional gracias a su crossover al inglés, Julio Iglesias… ¿conquistó verdaderamente el mercado angloparlante? Y Phil Collins grabó en varios idiomas la canción tema de Tarzán…mmmm ¿cómo sonará en alemán?

Sin embargo, hay otra vertiente en la composición musical, o truco de producción, que es grabar un tema alternando idiomas. A eso dedicaré las líneas de hoy.

Más que una canción bilingüe propiamente, en All Night Long (perteneciente al álbum Can’t Slow Down, de 1983) Lionel Richie logra un producto en el que cuaja un sabor multicultural. En el cambio rítmico-melódico, o breakdown, como se dice en inglés, podemos escuchar: “Tom bo li de say de moi ya, Yeah, jumbo jumbo, Way to parti’ o we goin’, Oh, jambali, Tom bo li de say de moi ya, Yeah, jumbo jumbo!”.

Para ello, Richie se comunicó con las Naciones Unidas, preguntó sobre palabras en lenguas africanas y allí le explicaron que “jumbo” era “hola” en swahili y que podía significar “bienvenido” en un dialecto, pero, a la vez, algo por lo que le cortarían la cabeza en otro. La frase “Tom bo li de say de moi ya” fue totalmente inventada, digamos… un forro creativo.

En otro fragmento oímos también la palabra “fiesta” en varios idiomas: “party” (inglés), “karamu” (swahili), fiesta (jeje)”, “liming” (inglés caribeño). En su afán de pronunciar correctamente durante la grabación, Richie telefoneó al ginecólogo de su esposa, que era jamaicano, y este le respondió: “estoy en el medio de una consulta. ¿Podemos hablar después?”

A continuación, algunos ejemplos de canciones donde se armoniza más de un idioma (portugués, francés, italiano, español) con el inglés.

La Chica de Ipanema (álbum Getz/Gilberto, 1963). El guitarrista Joao Gilberto y su esposa Astrud alternan partes en portugués e inglés en esta canción con música de Antonio Carlos Jobim. Sin dudas, un buen ejemplo de producción destinada a cautivar a otros públicos.

 

Michelle (álbum Rubber Soul, 1965) A pesar de tener solo dos líneas en francés a continuación de los versos originales en inglés, la conocidísima canción de Lennon y McCartney no tardó en topar las listas de éxitos en regiones franco-parlantes como Bélgica y Francia. Aquí ofrecemos una actuación inusual de McCartney, quien pide permiso al esposo de una Michelle presente en el público para interpretar el célebre tema.

Woman del Callao (álbum Ojalá que llueva café, 1989) El propio título anuncia una canción bilingüe y que arranca con el estribillo, básicamente en español, con palabras aisladas en inglés: “Tiene mucho hot, tiene mucho tempo, y tiene mucho down, woman del Callao”.

Más adelante, Juan Luis Guerra alterna ambos idiomas en una estrofa: “y quisiera vivir con ella junto al Callao, y bailar calipso en la arena tomando sol, y soñar sin tiempo ni pena dancing in this paradise, everytime, ayayayay”… “Estas cosas too lovely man down go to El Callao, all the woman dancing calypso into the blood, and to put up we like to live and dancing in this paradise, everytime, ayayayay”.

Como se puede apreciar, las estrofas no son totalmente equivalentes, sino arreglos de sílabas para mantener el ritmo/melodía.

The Prayer (álbumes These Are Special Times, 1998; Sogno, 1999) Grabada primero por Celine Dion y un año más tarde por Andrea Bocelli, la canción fue escrita por David Foster, Carole Bayer Sager y versionada al italiano por Alberto Testa y Tony Renis. Si bien se alternan estrofas en inglés e italiano, es una de esas interpretaciones donde los cantantes incursionan brevemente, y al unísono, en el idioma “asignado” a su compañer@ de dúo. Aquí se incluyen links de dos actuaciones de Bocelli y dejo a los lectores decidir cuál prefieren.

(con Celine Dion)

(con Katharine Mcphee)

Tu amor (álbumes Rebels, 2006; Celestial, 2007) Escrito y producido por la célebre compositora Diane Warren, este tema del popular grupo mexicano RBD fue grabado originalmente en inglés para el álbum Rebels –se filtró en la radio californiana antes de su fecha oficial de publicación- y luego traducido al español para el álbum Celestial. En el enlace que compartimos, la parte cantada en español se reduce a las frases “mi amor”, “tu amor” y “estarás siempre en mi corazón”.

Esta tarde vi llover (Yesterday I heard the rain; álbum Duets II, 2011) Compuesta y popularizada por el conocidísimo Armando Manzanero, es la única canción original en español que Tony Bennett escogió para este proyecto de dúos ocasionales. En Duets I, Bennett también alterna inglés y español con Juanes en The Shadow of Your Smile. La estructura interpretativa de los temas en el disco  –Tony primero, artista invitado después- y la bomba que le pone Alejandro Sanz a su parte hacen de Esta tarde… una canción nuevamente memorable.


0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GDiaSan

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format