
El rol del guionista, uno de los más importantes dentro de una obra, no siempre ha sido de los más reconocidos por el público, aunque eso ha cambiado bastante en los últimos años. Quizás por ello a algunos les suene el nombre de Alejandro Hernández, habanero que se llevó el Goya al Mejor guion adaptado en 2014, gracias a su trabajo en la película Todas las mujeres, dirigida por Mariano Barroso.
Cinco años más tarde, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, pudimos disfrutar de Mientras dure la guerra, para la cual coescribió el libreto junto al realizador Alejandro Amenábar (laureado con nueve Goyas y un Óscar). Por ese largometraje, el caribeño también recibió una nominación al prestigioso premio español en la categoría de Mejor guion original. Aquel filme tocado por la magia del cubano se centró en los sucesos que debió enfrentar el escritor Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca, en 1936
Desde hace algún tiempo, el nacido en la Isla ha puesto su talento en otra historia inspirada en hechos reales, pero ubicada en la Marbella de los años 80.
Los Farad ha sido anunciada como una prometedora serie que estrenará Amazon Prime Video en algún momento de 2023. Sus ocho capítulos deben convertirse en mezclas de acción y thriller. Según FilmAffinity, el protagonista será Oskar, “un chico que sueña con montar un gimnasio y termina adentrándose en el fascinante mundo de la Costa del Sol, con su jet set, sus excentricidades y su geopolítica”. En la trama aparecerán los Farad, “una familia que le ofrece un futuro (a Oskar), con el más inesperado de los oficios: el tráfico de armas”.
Muchos aseguran que funcionará, pues la dupla entre director y guionista, Mariano Barroso y Alejandro Hernández, ha trabajado junta en otros exitosos audiovisuales como Hormigas en la boca (2005), El día de mañana (2018), Criminal (2019) o La línea invisible (2020). Ambos la han descrito como una serie muy ambiciosa.
El oriundo de El Vedado también ha escrito filmes que han estado bajo la tutela de realizadores como Manuel Martín Cuenca (Caníbal, en 2013, y El autor, en 2017; en ambas recibió nominaciones a los Goya: Mejor guion adaptado y Mejor guion, respectivamente). También se unió a Salvador Calvo en cintas como 1898. Los últimos de Filipinas (2016) y Adú (2021), con la cual volvió a obtener otra candidatura.
En Cuba estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) y posteriormente fue a cursar un Máster de Guion a Noruega, en 1998.
A partir de ahí recorrió el mundo, como él mismo confesó en una entrevista: “mientras estudiaba en Bergen vendí en España mi primer guion: Hormigas en la boca (…) con el dinero decidí conocer el mundo. Pasé dos meses en Asia, viajando en tren por China (…) montamos a caballo con nómadas en el desierto de Gobi, vimos la Siberia de los gulags, el lago Baikal cubierto de nieve y una madre abrazada al cadáver de su bebé congelado en una calle de Ulán Bator. Conocí cubanos en Beijing, Mongolia, Moscú…”. En el año 2000 se asentó en España.
A inicios de 2020 publicamos que Alejandro estaba detrás de Habanos, serie de Movistar+ ambientada en la principal urbe de la mayor de las Antillas, durante los años treinta del siglo pasado. Poco más se ha sabido sobre este material. En 2021 salió La Fortuna, serial que coescribió junto a Amenábar y que generó grandes expectativas antes de su estreno.
Quizás muchos no conozcan su faceta como narrador. En su tierra natal publicó La milla en 1996, bajo el sello Letras Cubanas, y ya establecido en territorio europeo vio la luz Oro ciego (2009), con la cual ganó el Premio Espartaco de novela histórica. Por otro lado, la película Los buenos demonios, de Gerardo Chijona, está basada en el libro Algún demonio, escrito por Hernández.
Más cubanos en Los Farad

Como protagonista de la serie estará Miguel Herrán, quien se puso sobre la piel de Río en la famosa La Casa de Papel. También veremos a Susana Abaitua, Nora Navas, Adam Jezierski, Pedro Casablanc y Fernando Tejero, entre otros.
El rodaje ha tenido lugar en locaciones como Almuñécar, Málaga (allí convirtieron el Ayuntamiento en un hotel de la Costa Azul, gracias a los decorados y el mar malagueño) y República Checa.
Aunque está basada en hechos reales, los creadores ven en ella una oportunidad para «indagar en dramas humanos universales», que coexistirán en la ambientación “de esa Marbella ochentera de fiestas y tejemanejes, de revistas del corazón y páginas de sucesos, de rosa y negro, de bronceados y oropeles».
Alejandro no será el único cubano involucrado en esta producción. Hemos conocido que además estará el actor Héctor Noas, quien recientemente colocó en sus redes sociales fotos en la capital checa.
«¡Y ya en Praga! Aquí culmina mi viaje con este nuevo personaje en el estupendo proyecto para Amazon Prime : ‘Los Farad’, escrito por Alejandro Hernández, dirigido por Mariano Barroso y un elenco de actores maravillosos. Gracias por este nuevo regalo con el que cierro un año de grandes logros profesionales», publicó.
Disfrutaremos también de la actriz Laura Ramos, quien confirmó ayer en su perfil en Instagram que también participa en este audiovisual. «Con un elenco soñado, @hectornoas @noranavasactriz @pedrocasablanc_ (entre otros maravillosos) y un director como @marianobarrosocine talentoso, humilde, inteligente, generoso, mi paso por la serie “Los Farad” fue un verdadero regalo. Gracias. Muy pronto en @amazonespana Pd: Praga estuvo increíble», escribió.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a uno de nuestros grupos:
Grupo 1 (Pincha aquí para unirte)
Grupo 2 (Pincha aquí para unirte)
Grupo 3 (Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios