Actor cubano Miguel Navarro: 20 años de un asesinato que conmovió al país

2 min


Miguel Navarro. Foto publicada por Alfredo Martínez en el grupo en Facebook Actores Cubanos Inolvidables.

En enero de 2002, las páginas culturales de los diarios cubanos se vistieron de luto para despedir a Miguel Navarro. De esta figura de la cultura, con casi seis décadas de trayectoria en los diferentes medios, sobraban los elogios.

“El pasado 10 de enero, aproximadamente a las 10:00 pm fue hallado occiso en su domicilio el reconocido actor”, señaló una nota publicada en el periódico Granma. En ese entonces se dijo que las autoridades investigaban las causas de ese lamentable suceso, pero lo cierto es que no se volvió a saber del caso, al menos públicamente.

Algunos creen que su asesinato corrió a cargo de más de una persona. Otras versiones apuntaron a un crimen pasional. La realidad indica que en poco más de veinte años no se ha conocido más allá de especulaciones y teorías.

De Miguel es mucho lo que puede resaltarse: sus roles en los seriales Un hombre de San Leopoldo, En silencio ha tenido que ser y Operación Coraje, así como en la telenovela El naranjo del patio, el filme Un hombre de éxito o su labor comunitaria en el municipio Arroyo Naranjo.

Cuando falleció, a los 72 años, tenía una activa función dentro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y poseía en su haber las Medallas Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, importantes distinciones de la cultura nacional.

***

De comenzar a estudiar la carrera de medicina pasó al teatro universitario. Corría la década del 50 del pasado siglo y ya acaparaba la atención sobre los principales escenarios de la época.

En la era dorada de las radionovelas cubanas, también tuvo participación en las emisoras RHC Cadena Azul y CMQ, en obras como El derecho de nacer.

Fue orgulloso fundador de espacios como Teatro Escambray y Habana Radio, donde llegó a poseer una sección fija dedicada al Apóstol: Martí nuestro.

…pero quizás el más noble de sus proyectos lo desarrolló alejado del Vedado habanero, fuera de estudios de radio y televisión. Miguel encontró en Arroyo Naranjo, en la localidad de Víbora Park, no solo el territorio para su residencia, sino también un refugio, en la Casa de la Cultura Justo Vega.

Allí fundó la Peña Literaria El naranjo del patio, catalogada por la revista Cine Latinoamericano como “una hermosa acción cultural comunitaria, que propició el disfrute de los amantes del arte en su comunidad. El día de la inauguración, se sembró en el centro del patio un naranjo que se regaba al comenzar cada encuentro, dándole a este símbolo de la peña, el mismo sentido que tenía en la novela: alrededor del naranjo la familia celebraba los acontecimientos más importantes”.

El periodista Pedro de la Hoz expresó, con motivo del deceso de Navarro, que “dejaba una huella imperecedera en la escena”. Rememoró, además, las palabras de Miguel sobre lo que representó su misión en la localidad, con motivo de saberse merecedor de la distinción Gitana Tropical, otorgada por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana: “la plenitud de una artista se halla en saberse útil a los suyos”.


0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format