Aquí las sorpresas que trae la Semana de la Cultura Británica en Cuba

2 min


Poster promocional de la Semana de la Cultura Británica. Foto cortesía de la Embajada Británica en La Habana.

La capital cubana acogerá la 10ma edición de la Semana de la Cultura Británica del 21 al 26 de febrero y, en esta ocasión, artistas nacionales reinterpretarán la influencia cultural del Reino Unido en la isla caribeña, a través de manifestaciones como artes plásticas, música y teatro.

Una exhibición de diseño gráfico de gran formato marcará el comienzo de la celebración, con obras de Frank Baltodano, Aldo Cruces, Lyly Díaz, Arnulfo Espinosa, Raupa González, Kalia León, Miguel Monkc, Nelson Ponce e Idania del Río.

De esta manera, la Plaza Vieja del Centro Histórico se convertirá en una galería a cielo abierto, desde cuyos balcones colgarán imágenes gigantes de nueve metros cuadrados.

Como parte del programa previsto, el público también podrá disfrutar de una exposición conjunta de la artista británica Freya Hollingbery y el cubano Elio Jesús, en la Galería Taller Gorría.

Bajo el nombre Restos del Día, la muestra exhibirá piezas compuestas por materiales reciclados, que convierten lo ordinario en creaciones de impresionante belleza.

Foto cortesía de la Embajada Británica en La Habana.

Para quienes siguen la música de The Beatles habrá sorpresas durante esta semana, pues la banda Real Project presentará en exclusiva el concierto ECHOES, una reinterpretación del conocido disco Let it be, en el Teatro Martí.

Por otra parte, artistas cubanas rendirán homenaje a la escritora y filósofa inglesa Mary Wollstonecraft (1759-1797), pionera del feminismo moderno, con una obra de teatro titulada Mary para Mary, a cargo de la actriz y directora Liliana Lam, en la Fábrica de Arte Cubano.

En esa misma sede será el concierto de clausura, a cargo de la cantante, compositora y percusionista, Brenda Navarrete, quien por primera vez le cantará a la cultura británica.

Foto cortesía de la Embajada Británica en La Habana.

Con el apoyo del Consejo Británico, esta semana trae igualmente actividades para niños, niñas y adolescentes: el lanzamiento de una serie educativa para enseñar a crear materiales audiovisuales, y un Festival de la Lengua Inglesa, en el que los participantes pondrán en práctica sus habilidades en este idioma a través de juegos, concursos y canciones.

Además, un grupo de emprendedores se ha unido para ofrecer al público una experiencia británica en cuatro bares de La Habana. Conocido como pub crawl, este recorrido ofrecerá entretenimientos, tapas y cocteles con un toque británico.

El objetivo de esta semana de la cultura es fortalecer los vínculos entre el Reino Unido y Cuba, principalmente en el campo de las artes y la cultura. Esta también es una oportunidad para celebrar las conexiones entre ambos países.

La Embajada británica agradece particularmente al Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de La Habana y la Cinemateca por su invaluable apoyo, así como a los patrocinadores Ron Santiago y Johnny Walker.

Nota: Descargue aquí el programa completo de la Semana de la Cultura Británica.

(Nota de prensa de la Embajada Británica en La Habana)


0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format