
Los martes y jueves en la noche, la televisión cubana retransmite la telenovela La cara oculta de la luna, 15 años después de la fecha de su emisión original. Este audiovisual nos devuelve rostros de actores que, de ser muy frecuentes, pasaron desapercibidos en los últimos tiempos. Este parece ser el caso de Armando Tomey.
Ahora mismo, si usted decide buscar sobre la vida de este hombre, lo más reciente que aparece en no pocos medios es la celebración, en noviembre de 2020, de su cumpleaños número 65, el cual disfrutó en familia y en Miami, donde reside desde hace varios años. Allá ha estado alejado de los escenarios. En 2018 dijo que trabajaba como chofer de Uber.
En las biografías que sobre él se encuentran, precisan que nació en la provincia cubana de Camagüey, aunque estudió y se gradúo en La Habana, en el Instituto Superior de Arte. Licenciado en Artes Escénicas, logró una especialización en cuanto a sus cualidades histriónicas. En teatro, cine y televisión pudimos disfrutar de sus caracterizaciones, las que le merecieron disímiles premios y reconocimientos.
Desde Cubalite te presentamos algunos de sus roles más representativos:
Antonio Fresneda – Sol de Batey (1985)
Sol de Batey fue una telenovela cubana, basada en el guion del dramatizado que escribiera para radio Dora Alonso en 1950. Antonio era el sobrino de Doña Gertrudis, la aristócrata madrina de Rosario (Susana Pérez). Entre estos jóvenes se desarrollaba un amorío que se vio frustrado debido a un casamiento obligatorio, pero más adelante se retomó. Este personaje lo lanzó a la popularidad. Lo conocían y reconocían en toda Cuba. Decía una frase que se convirtió en su sello: “¡Oh, Charito, oh!”.
Melanio, el divertido – Su propia guerra (1990)
Su propia guerra, uno de los mejores seriales policiacos que se han realizado en Cuba, contaba con dos temporadas. Fue emitido en el espacio Día y Noche, que gozaba de gran aceptación entre los televidentes. Centró su trama en Octavio Sánchez Guzmán, “el Tavo”, quien comenzó a colaborar con el DTI. Melanio era uno de los criminales que se involucró en una falsificación de dinero. Era conocido por ser un tipo afable, con cierta predilección por las fiestas.
Mario – La cara oculta de la luna (2005)
¿Qué fue de Felito Lahera, uno de los actores cubanos más versátiles de los últimos años?
La cara oculta de la luna, telenovela cubana estrenada en 2005, dirigida por Rafael González, Virgen Tabares y Roberto Puldón, presentaba varias historias sobre personas contagiadas de VIH. La segunda de estas tuvo como uno de los protagonistas a Armando Tomey. Allí daba vida a Mario, un homosexual que vivía solo, a quien le cayó un ladrillo encima y comenzó a desarrollar una relación afectiva con Yasser. A este último le contagia la enfermedad. Por este rol recibió el premio de actuación del Festival de Televisión de ese año. Ha confesado que tenía cierto temor antes de hacer aquel personaje, pues siempre había encarnado a tipos duros. Recibió mucho apoyo de su compañero de rodaje Felito Lahera.
¿Qué fue de Saily Cabezas, o Amandita en la telenovela “La cara oculta de la luna”?
Lorenzo – Kangamba (2008)
En este filme bélico, dirigido por Rogelio París, era el Teniente Coronel Lorenzo. El audiovisual estaba basado en la historia real de Fidencio González Peraza, quien estuvo al frente de las tropas cubanas que combatieron en Angola en la región de Cangamba. Esta película vino después del personaje de Mario, por lo que le fue complejo romper con esa imagen estereotipada, pero una vez más demostró su versatilidad como actor.
0 Comentarios