Cubano despedido con contrato millonario, firmó 2 días después y batea .450

2 min


El cubano solo pudo ascender hasta el nivel AA con los Rangers. Foto: Getty Images.

A no pocos sorprendió su liberación, por tratarse de un jugador joven y con posibilidades reales de continuar ascendiendo en el sistema de Ligas Menores del béisbol de Estados Unidos. El 27 de junio de 2021 los Rangers de Texas decidieron poner fin al vínculo que unía a la organización con el cubano Yanio Luis Pérez Tejeda, quien llegó hasta el nivel AA en 2018.

El artemiseño, después de acordar un pacto de Ligas Menores con la entidad tejana por 1.1 millones de dólares, en septiembre de 2016, se mantuvo desde 2017 hasta 2019 jugando en diferentes niveles (Rk, A, A+ y AA). En esas tres temporadas promedió .261, con 116 anotadas, 277 imparables, 44 dobles, cinco triples, 25 bambinazos, 134 empujadas, 15 bases robadas en 25 intentos, 89 boletos y 249 ponches en 1179 comparecencias al bate.

Tras ser despedido, al utility de 25 años (ha defendido la inicial, la intermedia, la antesala y los tres jardines) le ocurrió lo mismo que a dos peloteros antillanos, Anibal Sierra y Roberto Baldoquin, quienes pocos días después de ser liberados este año por sus organizaciones de MLB, lograron continuar sus carreras profesionales en ligas independientes de Estados Unidos.

El 29 de junio, dos jornadas más tarde de romper con los Rangers, fue anunciada la contratación de Yanio Luis por el elenco Lincoln Saltdogs, de la American Association.

Ese mismo día debutó, en el primer partido de la serie contra Cleburne Railroaders, en función de emergente, y recibió boleto y luego anotó. Su equipo perdió 5-10.

Hasta el momento, ha participado en seis encuentros y su average reposa en .450. Ha anotado cuatro carreras, además de producir nueve indiscutibles, dos tubeyes, un jonrón, tres impulsadas y una base robada.

Aunque su club cedió ayer 11-14, él tuvo su mejor choque con el madero, al irse de 5-4, con un biangular, su primer cuadrangular del circuito y dos empujadas.

El natural de Bauta es uno de los tantos peloteros cubanos con palmarés destacado en las categorías menores. Intervino en el Campeonato Mundial de cadetes (mentor Danilo Domínguez, CMG), efectuado en México, en agosto de 2011, y en septiembre de 2013 acudió al certamen universal juvenil, desarrollado en Taipei de China (manager Luis Cuba, MTZ).

En esas justas fue compañero de Yoan Moncada, Randy Arozarena, Julio Pablo Martínez, Yusniel Díaz, Víctor Víctor Mesa, Luis Robert Moirán, Vladimir Gutiérrez, entre otros.

Al terminar su etapa juvenil, se incorporó a los Cazadores de Artemisa en la Serie Nacional, permaneciendo en sus filas durante dos campeonatos, bajo las órdenes del desaparecido Dany Valdespino.

Bateó .259, con 47 anotadas, 113 hits, 14 dobles, cinco triples, dos jonrones, 48 remolcadas y su average defensivo quedó en .957.


0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

D.L.R.

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format