Dos icónicos peloteros cubanos dirigen a Brasil

2 min


El elenco brasileño buscará incluirse en los Panamericanos de Lima. Foto tomada de La Opinión.

Puerto Rico y Cuba (campeón y subtitular de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla),  Argentina (primer lugar del Campeonato Sudamericano) y Perú, sede de los Juegos Panamericanos de este año, son los cuatros países que antes de empezar el 2019 tenían garantizada su asistencia al torneo de béisbol de la lid deportiva continental en Lima.

Con otros cuatros boletos disponibles para el evento que se jugará entre julio y agosto, hace dos días comenzó en Sao Paulo, Brasil, el torneo Pre Panamericano de pelota con participación de siete conjuntos repartidos en dos llaves y las clasificaciones, hasta la fecha de ayer, de Canadá y Colombia, que eliminaron a Panamá en el grupo B. En el otro apartado rivalizan República Dominicana, Nicaragua, México y Brasil.

Aunque les será bien difícil, porque coinciden con equipos de mucha más tradición, los locales pretenden asegurar en su propio patio el avance hacia el torneo peruano y para ello incluyeron en su nómina al lanzador ex Grandes Ligas Andrés Rienzo y a dos jugadores que se mantienen activos en ese circuito: el jardinero Paulo Orlando y el pitcher diestro Thyago Vieira.

No solo en el campo los sudamericanos decidieron tener cartas de lujo, pues su cuerpo de dirección también presenta estelares, como son los casos del manager Rodolfo Puente Zamora y el entrenador de pitcheo José Ariel Contreras Camejo, nombres suficientemente conocidos en Cuba y en el exterior, por sus impecables trayectorias en la Serie Nacional y con el equipo Cuba.

Rodolfo Puente. Foto: Confederación Brasileña de Béisbol y Softball.

Este año Puente cumplirá 70 abriles y su paso por el béisbol antillano lo elevó a ser considerado uno de los mejores torpederos. En 16 temporadas bateó para .276, con 154 dobles, 1408 imparables, 21 jonrones y 439 remolcadas, mientras que su huella en la selección nacional es bastante grande, pues posee el asombroso récord de ocho mundiales, entre la justa de República Dominicana 1969 y la de Japón 1980. En todas las ediciones resultó campeón, quien actualmente es miembro del ejecutivo de la Federación Cubana de béisbol y en 2001 resultó electo segundo vicepresidente de la IBAF.

Por su parte, Contreras, quien abandonó el equipo cubano en un torneo en México en 2002 (junto al entrenador  Miguel Valdés), fue catalogado por numerosos especialistas como el mejor lanzador de la Isla en su momento. Durante 10 contiendas ganó 117 partidos, perdió en 50 y su efectividad quedó en 2.82 y en las Mayores trabajó durante 11 años. Después lanzó en República Dominicana y México.

Con esta experiencia en el béisbol brasileño como entrenador de pitcheo, el derecho de las Martinas se desarrolla en una función que le apasiona, como ha asegurado en algunas entrevistas.

José Ariel Contreras. Foto: Confederación Brasileña de Béisbol y Softball.

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

D.L.R.

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format