fbpx

Jorge Luis Zaldívar: “Muchos creyeron que me eliminarían, pero terminé como primer bate del Cuba en un Mundial”

3 min


Zaldívar en acción. Collage tomado de su perfil en Facebook.

Jorge Luis Zaldívar demoró cerca de un año y medio haciendo trámites para salir hacia Guatemala, hasta que recibió la visa en 2013. Ese año viajó hacia la nación centroamericana gracias a una carta de invitación extendida por un amigo. Allí encontró lo que mejor sabe hacer, el béisbol, y en poco tiempo se casó con “una excelente mujer y aquí estamos construyendo nuestra familia”, según declaró a nuestra revista el pelotero holguinero.

Dice que la pelota guatemalteca no es muy reconocida a nivel internacional, pero allí se juega desde hace varios años. “Aunque el deporte más popular es el fútbol, hay mucha pasión por el béisbol”, afirma quien, desde su llegada a ese país, juega en la Liga Mayor, donde ha ganado al menos cinco títulos consecutivos con tres conjuntos.




Nacido el 29 de junio de 1990 en el municipio de Báguanos, acumula ocho años sucesivos jugando al más alto nivel de ese país, por lo que es el cubano con más experiencia en un circuito que desde 2000 hasta la actualidad ha recibido a siete peloteros antillanos aproximadamente.

Sobre la posibilidad de que integre la selección nacional guatemalteca y le toque medirse a Cuba, Zaldívar asegura que sería una situación complicada “pero creo que tenemos que ser profesionales y cumplir con lo que nos toca en cada momento. Si en ese momento jugara por Guatemala, sin duda la defendería a muerte, sin dejar de ser cubano y de querer a mi tierra natal. Soy cubano y siempre lo seré”.




Era muy difícil que Jorge Luis cuando niño no se decidiera por la pelota, cuando en Báguanos vivía cerca de un campito de béisbol, su primo Karel García jugó ocho contiendas con los Cachorros holguineros, su madre era antesalista del equipo municipal y su padre participó en Ligas Azucareras. También tenía primos y tíos que jugaron en Series Provinciales y Ligas de Desarrollo.

“Gracias a Dios, mi etapa en las categorías inferiores fue muy buena. Comencé jugando en el barrio sin zapatos y con guantes prestados o rotos hasta llegar a integrar la selección nacional. Mi primer Cuba fue a los nueve años en un torneo realizado en Venezuela.




“Después de eso fui llamado para entrar a la EIDE. Llegué con los objetivos de entrenar duro todos los días, ganar una medalla en Juegos Escolares para Holguín y luego tratar de llegar al equipo nacional nuevamente. No fue nada fácil, tuve la dicha de lograr buenos resultados a nivel nacional y luego ser llamado a la preselección cubana.

“Fue impresionante estar ahí con excelentes peloteros, algunos años más tarde jugaron o juegan en Grandes Ligas y yo era un adolescente de Oriente pesando 60 kg y con 1.65 m de estatura. Muchos creyeron que me eliminarían en un mes, pero no fue así, di lo mejor que tenía y los resultados se lograron. Terminé como el primer bate del equipo Cuba en un Mundial”.




De 2005 a 2008, Zaldívar conformó los conjuntos nacionales que participaron en todos los Campeonatos Panamericanos y Mundiales de las categorías cadetes y juveniles. De esas cuatro apariciones con el uniforme del team Cuba prefiere la primera, la del certamen del orbe 15-16 años en México, donde quedó campeón y en la final el plantel insular derrotó a Estados Unidos con apertura del villaclareño Freddy Asiel Álvarez. Allí su participación le valió promedio ofensivo de .410 y estuvo luchando su inclusión en el All Star de la justa como jardinero derecho.

El baguanense considera que su constancia en selecciones nacionales durante las categorías menores se debió a las ganas y al amor que le tiene a su deporte, pues entrenaba, según sus palabras, a morirse. También cree que sus resultados sucedieron porque supo aprovechar las habilidades dadas por Dios: corría muy bien, tocaba y hacía lo que fuera para embasarse, dominaba los fundamentos del juego y se anticipaba a jugadas estratégicas.




El holguinero asegura que muchos niños cubanos tienen dos sueños cuando descubren que quieren ser peloteros: representar a su provincia en la Serie Nacional e integrar la selección cubana. “Con Holguín en la Serie Nacional tuve la oportunidad de jugar con 18 años, al salir del Mundial juvenil, y fue un cambio total, implica mucha madurez, ya no es lo mismo que en las categorías inferiores. Con los Cachorros participé en dos contiendas (48 y 49).

“No he tenido la oportunidad de ver muchos juegos de Holguín en los últimos años. Los Cachorros son una víctima más de lo que vive la pelota cubana en la actualidad: la migración. Holguín tendría un excelente elenco de no ser por eso ¿te imaginas el equipo con Chapman, Maikel Cáceres, Yeison Pacheco, Leris Aguilera, Pablo Millán Fernández, Selme Angulo, Raimar Navarro, entre otros buenos jugadores?”, anhela el utility que pronto cumplirá 30 años.


¿Te gustó? ¡Compártelo con tus amigos!

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

D.L.R.

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format