El meteorito que explotó sobre Viñales es una auténtica rareza

2 min


Foto: Fátima Rivero Amador/ Telepinar.

El meteorito que explotó el pasado 1ro de febrero sobre el cielo de Pinar del Río es considerado el más impactante en la historia de Cuba, según los registros científicos existentes.

El Dr. Oscar Álvarez Pomares declaró en el Noticiero Estelar de la televisión cubana: “el bólido explotó a unos 24 km de altura, a una velocidad de 16 km/s (57 mil 600 km/h) y con una energía de 1.4 kilotones, muchísimo mayor que la bomba nuclear de Hiroshima”.

Este último aporte no está contrastado porque la bomba lanzada el 6 de agosto de 1945 en la ciudad japonesa de Hiroshima, conocida por su nombre clave “Little Boy“, desató una energía de 15 kilotones, menor incluso que “Fat Man” (20 kt), lanzada tres días después en Nagasaki. La NASA confirmó la cifra de 1.4 kt, el equivalente a mil 400 toneladas de TNT, una explosión devastadora, pero inferior a las bombas de uranio y plutonio lanzadas por Estados Unidos en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.

Esto no demerita la gran investigación que realiza un grupo multidisciplinario de científicos cubanos, integrado por paleontólogos, geólogos, astrónomos, entre otros, para conocer la historia evolutiva y procedencia del meteorito.

Aquel día histórico, en pocos segundos cayó sobre el municipio de Viñales una lluvia compuesta por miles de fragmentos de rocas, capaces de matar a un ser humano, pero no causaron heridos ni daños materiales graves, lo que es considerado un suceso insólito.

Por el momento se conoce que el meteoroide original superaba los cuatro metros por su lado más largo y la masa meteorítica está compuesta principalmente por silicatos de magnesio, sulfuros de hierro y aleaciones de níquel.

Según informó el reportaje del Sistema Informativo, las investigaciones permiten afirmar que se trata de un meteorito pétreo, tipo acondrito. Apenas un siete por ciento de los meteoritos que caen en la Tierra tienen estas características por lo que estamos ante un hecho aún más inusual de lo pensado.

Debido a sus particularidades mineralógicas y texturales, el meteorito de Viñales continuará generando mucho debate en la ciencia nacional e internacional.

El próximo jueves 21 de febrero a las 10:00 am la Academia de Ciencias de Cuba realizará un intercambio a puertas abiertas, con el título “Impactos meteóricos: ¿Amenaza cósmica?”

Vea este reportaje sobre el célebre meteorito:


0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jose Raul

× ¡¡¡Contáctanos!!!
Choose A Format
Personality quiz
Series of questions that intends to reveal something about the personality
Trivia quiz
Series of questions with right and wrong answers that intends to check knowledge
Poll
Voting to make decisions or determine opinions
Story
Formatted Text with Embeds and Visuals
List
The Classic Internet Listicles
Countdown
The Classic Internet Countdowns
Open List
Submit your own item and vote up for the best submission
Ranked List
Upvote or downvote to decide the best list item
Meme
Upload your own images to make custom memes
Video
Youtube and Vimeo Embeds
Audio
Soundcloud or Mixcloud Embeds
Image
Photo or GIF
Gif
GIF format