
Todo parece indicar que mantendremos una buena racha en cuanto a telenovelas cubanas en pantalla. Hoy te hablamos sobre El derecho de soñar, que actualmente se halla en las primeras etapas de su producción y cuyo título evoca una de las más grandes obras del dramatizado nacional y latinoamericano, El derecho de nacer.
Esta radionovela y su autor, Félix B. Caignet, han trascendido el escenario doméstico y se han convertido en referentes internacionales (varias versiones de esa pieza han acumulado récords de audiencia en disímiles países).
Félix B. Caignet, el cubano que escribió uno de los dramatizados más influyentes de la historia
Sobre el nuevo audiovisual, a cargo de la Casa Productora de Telenovelas, no hay muchos adelantos, pero se han podido apreciar algunas imágenes en la red social Facebook. Estas nos indican que volvemos a las novelas de época, las cuales tradicionalmente han gustado mucho a los espectadores. Los actores aparecen ataviados con vestuarios de los años 50, e incluso, en algunos casos, han publicado fotografías donde se les compara con las personas a quienes están interpretando.
Según se ha explicado, el dramatizado estará dividido en dos épocas, “la primera, de solo siete capítulos, transcurre en 1948 (esta etapa fue conocida como la guerra del aire) y la restante en una emisora actual, aunque ambos tiempos tienen conexiones entre sí”.
La telenovela contará con 60 episodios, de 45 minutos de duración cada uno. El guion estuvo a cargo de Alberto Luberta y Ángel Luis Martínez (este último ya experimentó con dicha historia, cuando estuvo detrás de la serie radial Huellas en el aire, que escribió como homenaje a figuras destacadas de la radiodifusión en el país).
El serial rinde honores al medio radiofónico en el año de su centenario en Cuba, pero no por tener apego a la realidad deja de lado las intrigas y los triángulos amorosos.
El equipo de realización posee vastísima experiencia: la dirección es compartida entre Alberto Luberta y Ernesto Fiallo, quienes ya coincidieron en la telenovela En tiempos de amar (2017); la asesoría está a cargo de Eunice Peña y Lully Larramendi, mientras que la producción queda en manos de Oigrés Suárez.
El rodaje, que empezó hace pocos días, ha tenido lugar en locaciones como Boca de Canasí (Mayabeque) y Caibarién (Villa Clara). Se prevé que se estrene en el próximo verano, objetivo para el cual trabajan en paralelo dos equipos.
En cuanto al elenco, estarán Denys Ramos, quien interpreta al empresario cubano Goar Mestre, fundador del circuito CMQ; Delvys Fernández dará vida a Félix B. Caignet, “el más humano de los autores”; Niu Ventura será Ernesto Galindo y Yaremis Pérez se pondrá sobre la piel de María Valero, “la gran dama de la radio en Cuba”…
En el Portal de la TV cubana precisan que algunos actores tendrán hasta dos roles, atendiendo a las diferentes épocas. Por ejemplo, veremos a Jorge Martínez, primero como José Goula, actor que defiende el personaje de Don Rafael del Junco en El derecho de nacer, pero luego, en el momento actual, se convertirá en un director de radio con conflictos familiares. La actriz Ana Gloria Bouden también tendrá doble participación.
Otros de los artistas presentes en este material serán Roberto Perdomo, Yass Beltrán y Jessica Aguiar.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a uno de nuestros grupos:
Grupo 1 (Pincha aquí para unirte)
Grupo 2 (Pincha aquí para unirte)
Grupo 3 (Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios